Para concluir la lista de vídeos de encargo que este mes han jalonado el blog, paso a compartir con todos un pequeño truco para hacer que los "podcast en formato vídeo" tengan una presentación más atractiva. Todo esto a causa de (y gracias a) los amigos de Podcast Linux, cuyos contenidos desde aquí os invito a conocer.
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de agosto de 2016
domingo, 14 de febrero de 2016
OBS Studio #1: Presentación, instalación e interfaz
Los últimos vídeos han sido continuaciones de las series que estaban en marcha desde hacía tiempo, y ya me iba apeteciendo empezar nuevos manuales. Hoy os traigo la introducción de uno que, a buen seguro, os va a interesar a algunos: OBS Studio.
sábado, 9 de enero de 2016
Vlog #7: ¡Estoy vivo!
Pues ya veis, he vuelto... os lo dije, el blog no había muerto, aunque entiendo que, tras tantos meses, muchos de vosotros pensaseis que este que os escribe andaría enterrado en cualquier cuneta del ancho mundo. Pero ya sabéis, mala hierba nunca muere, y aquí estoy de nuevo, con unos cuantos kilos de menos, aun menos tiempo libre, pero muchas ganas de volver a estar en contacto con vosotros. Pero vamos por partes; además de lo que os cuento en el vídeo, creo que os va a gustar saber con más detalle los planes que tengo para el blog, que, con esta, llega a su "tercera edad".
martes, 20 de agosto de 2013
Software Linux: Minitube
El programa de hoy puede que se convierta en un "Must-Have" en vuestra colección de software. O quizá pase sin pena ni gloria porque os importe un pepino, todo puede ser. Yo por si acaso os transmito su existencia. De hecho, desde un punto de vista puramente comercial debería no recomendaros una aplicación como esta pero... qué demonios, el programa está razonablemente bien, y seguramente os guste.
martes, 19 de marzo de 2013
Confesiones
Tanto hablar del Papa en los últimos días ha resucitado en mi una suerte de sensibilidad espiritual olvidada. No sé, me ha dado por sentir cosas parecidas a cuando aún creía en Dios y me preparaba para hacer la Comunión. Entre esos sentimientos, y supongo que es el sentimiento cristiano por excelencia, está el sentimiento de culpa y, por supuesto, la consiguiente búsqueda de redención a él asociada. O lo que es lo mismo, el propósito de enmienda. Como comento, luego pasaron los años y uno empieza a leer a Nietzsche y a convertirse en todo un cínico hijodeputa (sí, tiene que escribirse de seguido). El miedo al pecado va desapareciendo y se sustituye por un esfuerzo positivo por el bien, pero sobre todo, desaparece esa búsqueda interminable de perdón. ¡No al arrepentimiento! que diría el alemán.
El hecho es que además esta muy de moda, basta un "lo siento, no volverá a repetirse" para que, como bula, todo quede perdonado. Pues NO. Yo perdono algunas cosas, pero hay otras que no puedo, mas si cabe si en esta formula que vemos se entonan las palabras pero los actos no muestran lo mismo.
Pero bueno, como digo, el nuevo pontificado me está ablandando y vuelvo un poco al redil religioso. Sí, ese mismo redil que OBLIGA a todo cristiano a perdonar a sus prójimos. Y estoy que lo vierto perdonando cosas.
Perdono que haga frío, perdono a las señoras ancianas que casi me dejan tuerto, perdono incluso a EA por representar a Satán en el mundo de los vídeo-juegos, perdono a los políticos de este país por meternos hasta el hocico en la crisis (bueno, esto último no, soy magnánimo pero no gilipollas). Incluso perdono a los que han utilizado BOTs para aumentar su número de visitas en Youtube, fíjense si soy buena gente. Y es que la sabiduría bíblica es muy grande y ha de entonarse aquello de: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
![]() |
A esto llaman perdonar en mi pueblo. Fuente: Mehueleelpitoacanela.com |
martes, 5 de febrero de 2013
¿Qué es? El Airsoft
Pero esta semana, y las próximas, hasta que la locura vuelva a apoderarse de mi ser, volvemos a la carga con esta sección. En este caso, para hablar de una de esas espinitas clavadas que tenemos aquellos con impulsos bélicos, pero sin un duro.
Esto es, el Airsoft.
El Airsoft es un juego (o deporte) de simulación bélica en la que los participantes luchan por diferentes objetivos pertrechados con réplicas de armas reales que lanzan bolas de plástico de 6 mm. Ahora, llegará quien me diga que eso se llama Paintball y mostrará su completo desconocimiento del tema. Yo como soy buena gente y además me gusta la sensación de superioridad que da el enseñar algo a quien no lo sabe, explicaré de manera breve las diferencias más importantes:
![]() |
"Marcadora" Paintball; Más parece un articulo de fontanería que un arma. Fuente: Mercadolibre.com |
- El Airsoft usa, como ya hemos dicho, réplicas de armas verdaderas. El Paintball utiliza unas "armas" especiales que son llamadas "Marcadoras".
- El Paintball pretende alejar su existencia de su origen "bélico" y se define como juego o deporte. El Airsoft aunque también es considerado juego o deporte, asume su origen "marcial" y pretende simular la sensación de guerra al máximo realismo posible (obviando, claramente, las partes nocivas del enfrentamiento, como la violencia).
- El Paintball usa bolas de plástico huecas rellenas con pintura que (en teoría) explotan al hacer contacto dejando marca del impacto. Las bolas proyectadas por las réplicas del Airsoft son de tan solo 6 mm y no dejan marca, haciendo imprescindible la honorabilidad de los participantes a la hora del juego.
- El Airsoft mola, el Paintball no. Bueno, aquí se me fue un poco la olla, pero para algo soy yo el que escribe.
![]() |
"Say Hello to my little friend". Fuente: Skateboard-city.com |
En resumen, el Airsoft es como irte a la guerra, pero sin matar a nadie (lo que le quita un poco de diversión, todo sea dicho). Es como jugar un Call Of Duty pero cansando. Aquí hay que correr de verdad, no pulsar un botón para hacer sprint.
Como todo este tipo de aficiones, y por eso digo que es una espina clavada para muchos, es su excesivo precio. Aún el equipo más precario (y muy precario) supondrá un gasto de al menos un ciento de euros/persona. Añadiendo el hecho de que no es un juego "singleplayer" y necesita de un lugar adecuado para ser jugado (yo no me hago responsable si salís con armas de este tipo al medio de la plaza de vuestro pueblo y os ponéis a gritar cosas del tipo: ¡¡¡Morid hijos de puta, morid!!! Aunque si lo hacéis grabadlo y enviádmelo que un vídeo como esos puede darme unos cuantos euros una vez subido a Youtube). Es difícil, por tanto, que se de la situación óptima para poder jugar, pero aún así, hay opciones; por ejemplo, existen un montón de asociaciones de jugadores de Airsoft, y que además son todos geniales personas, los del Paintball también (por dar un poco de chance), y están siempre dispuestos a introducir a los novatillos en sus juegos. Incluso (con el consiguiente compromiso de "respeto" que se presupone) a dejaros alguna réplica para que probéis.
Con todo, hay un par de cosas con las que tenéis que contar siempre para jugar al Airsoft:
Como todo este tipo de aficiones, y por eso digo que es una espina clavada para muchos, es su excesivo precio. Aún el equipo más precario (y muy precario) supondrá un gasto de al menos un ciento de euros/persona. Añadiendo el hecho de que no es un juego "singleplayer" y necesita de un lugar adecuado para ser jugado (yo no me hago responsable si salís con armas de este tipo al medio de la plaza de vuestro pueblo y os ponéis a gritar cosas del tipo: ¡¡¡Morid hijos de puta, morid!!! Aunque si lo hacéis grabadlo y enviádmelo que un vídeo como esos puede darme unos cuantos euros una vez subido a Youtube). Es difícil, por tanto, que se de la situación óptima para poder jugar, pero aún así, hay opciones; por ejemplo, existen un montón de asociaciones de jugadores de Airsoft, y que además son todos geniales personas, los del Paintball también (por dar un poco de chance), y están siempre dispuestos a introducir a los novatillos en sus juegos. Incluso (con el consiguiente compromiso de "respeto" que se presupone) a dejaros alguna réplica para que probéis.
Con todo, hay un par de cosas con las que tenéis que contar siempre para jugar al Airsoft:
- Siempre, y esto no tiene excepción, siempre, hay que utilizar protección para los ojos y otras partes del cuerpo a la hora de jugar al Airsoft.
- Sólo debe de ser jugado por mayores de 18 años o, en el caso de tener 16 ó 17 años, con autorización del tutor legal y asistir al juego con un adulto que se haga responsable.
- Es un juego para "buenagente", es decir, si te dan con una bola asume que estás muerto. Si todo el mundo hace trampas el juego pierde el sentido.
- Es un juego, lo importante es pasarlo bien. No estás en la guerra de verdad, no te flipes. Y sobre todo, evita siempre hacer daño a tus compañeros o a ti mismo. ¡Siempre!
Como yo no soy un experto, si queréis más información sobre el tema, la web esta llena de recursos. Por ejemplo, este magnífico blog.
![]() |
Quiero un traje de estos. ¡Ya!. Fuente: JeepForum.com |
jueves, 6 de diciembre de 2012
Arista Transconder
Este vídeo-artículo lo dedico a uno de los programas de apoyo que mencionaba en el segundo capítulo del vídeo-manual de Cinelerra, el transcodificador Arista Transcoder. Como sabéis, los transcodificadores son pequeños programas que recodifican un archivo de vídeo para adaptarlo a diferentes códecs de audio y/o vídeo. Esto de los códecs es un auténtico follón; hay una extensa colección de códecs, tanto libres como privativos, y no todos los reproductores están preparados para leerlos todos. Teniendo en cuenta que mi "especialidad" es la elaboración de tutoriales en Youtube, encaminaré mis explicaciones a esta vertiente.
Linux cuenta con una abundante colección de transcodificadores, algunos clásicos que funcionan bajo terminal, como ffmpeg, y otros más "modernizados" (aunque prácticamente todos tengan como base ffmpeg o gstreamer) como Transmaggedon, winff o el mentado Arista. ¿Porqué me quedo con este último? Bueno, no es fácil explicar la preferencia porque en realidad todos hacen un buen trabajo. De arista me gusta sobre todo su simplicidad y el apoyo de la comunidad a la hora de crear configuraciones preestablecidas.
Instalación
El proceso de instalación es relativamente sencillo. Creo recordar que está disponible una versión del programa en los repositorios centrales de Ubuntu, así que podríais intentar buscarlo en el Centro de Software. No obstante, si no sois usuarios de esta distro, o si queréis tener la última versión, lo mejor es pasarse por la página del programa y descargarse los archivos de instalación. El proceso de instalación, que difiere un poco de lo que venimos viendo hasta ahora, lo dejo explicado en el vídeo. Si tenéis algún problema al intentar ejecutar el archivo setup.py, verificad que tiene permisos de ejecución (botón secundario sobre el archivo, propiedades, permisos, y marcar la casilla de ejecución). el programa queda instalado como cualquier otro y listo para ser utilizado.
Ya que estamos con temas de instalación, no está de más que comprobemos que tenemos instalados todos los codecs necesarios para que nuestras tareas de edición y reproducción de vídeo puedan hacerse sin problemas. En Ubuntu basta con instalar el siguiente programa: Ubuntu-restricted-extras. Podéis buscarlo en el Centro de Software o mediante terminal con el siguiente comando:
Con este paquete, además de un montón de códecs, instaláis mas cosillas que, por cuestiones de derechos y códigos cerrados, no se incluyen "de serie" con la instalación de Ubuntu. Si tenéis otros "sabores" de ubuntu, podéis buscar el mismo paquete pero cambiando el nombre: Xubuntu-restricted-extras, Kubuntu-restricted-extras, etc.
Ya que estamos con temas de instalación, no está de más que comprobemos que tenemos instalados todos los codecs necesarios para que nuestras tareas de edición y reproducción de vídeo puedan hacerse sin problemas. En Ubuntu basta con instalar el siguiente programa: Ubuntu-restricted-extras. Podéis buscarlo en el Centro de Software o mediante terminal con el siguiente comando:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Interfaz
Arista presenta una interfaz mínima, con una pequeña ventana que muestra tres botones: uno de crear conversión, otro para descargarse preestablecidos, y uno de configuración. El resto de la interfaz lo ocupa una previsualización del archivo mientras se recodifica (mola) y una línea de progreso que se puede pausar o cancelar mediante los correspondientes botones.
![]() |
Interfaz del programa en funcionamiento |
Podemos empezar a convertir un archivo dándole al botón de "crear conversión" o simplemente arrastrando dicho archivo sobre la ventana del programa. En los dos casos lo que ocurre es que nos aparece una nueva ventana en la que podemos configurar los parámetros básicos del proceso de transcodificación: ruta del archivo de entrada y de salida, selección de preestablecido, y edición de preestablecidos.
![]() |
Interfaz de configuración del programa |
En este punto es donde comprobamos una de las diferencias fundamentales entre Arista y el resto de transcodificadores: si en la mayoría de estos programas nos enfrentamos a una serie interminable de configuraciones de vídeo y audio (que además son completamente esotéricas, matemáticas, inefables, dan miedito), en Arista simplemente elegimos un preestablecido y a volar. Habrá algunos que, en aras del control total, decidan que este no es su programa. En realidad no tendrían razón, pues Arista proporciona configurabilidad máxima de estos preestablecidos, que uno puede crear si conoce los entresijos de la codificación mediante ffmpeg. Lo bueno es que si no conozco la metodología de configuración, puedo utilizar el programa fiándome de la gente que ha aportado sus preestablecidos. De este modo, puedo seleccionar la configuración adecuada en función del dispositivo que alojará el archivo recodificado. Las opciones que trae el programa son numerosas, y cubren prácticamente las necesidades de cualquier usuario normal. No obstante, desde la página del programa se pueden descargar más preestablecidos, siguiendo el proceso que indico en el vídeo. Por supuesto, también podéis aportar los vuestros, si habéis comprobado su funcionamiento en diferentes circunstancias (con distintos tipos de vídeo, vaya).
Configuración para Youtube
La vocación de este blog es fomentar la cultura del podcasting y el screencasting, y por eso he decidido incluir referencias a este portal de vídeos, el objetivo más inmediato de los que buscamos aprender cosas nuevas con productos multimedia. En lo que Arista concierne, en su página de descargas contamos con un preestablecido para convertir nuestras creaciones directamente a un formato adecuado para Youtube, con una conversión bastante limpia y, en principio, limitada a una resolución de 720. Si queréis resultados un poco mejores, yo he adaptado ese preestablecido, alterando un poco los comandos del códec de vídeo. si queréis reproducir estos cambios en vuestro preestablecido, podéis hacerlo seleccionando el preestablecido correspondiente a Youtube (si ya lo hábeis descargado e instalado como indico en el vídeo), y después clic sobre el botón de la "i" que hay en la parte de abajo de la interfaz. Nos vamos a la pestaña de "opciones de vídeo" y cambiamos lo que nos convenga. Por ejemplo, yo aumento la resolución para que admita hasta 1080 (igual que en la imagen siguiente) y cambio los comandos de vídeo por los que tenéis a continuación (podéis cortar y pegar en la casilla correspondiente para replicarlos):pass=quant quantizer=1 subme=6 cabac=0 threads=0
![]() |
Si queréis vídeo en Youtube a 1080, copiad esta configuración de ancho y altura |
El resultado será siempre un archivo más grande, pero con calidad superior.
Configuración para Cinelerra
En el capítulo anterior de la serie sobre Cinelerra indicaba la mejor manera (en mi opinión) de trabajar con los archivos de entrada con este programa: MP4 como extensión para vídeo, y MP3 aparte para el audio. No obstante, si tenéis problemas, podéis probar con Arista para recodificar todo el archivo de vídeo y que pueda admitirlo Cinelerra. No es la opción más recomendable dado que implica una recondificación de la entrada de vídeo, lo cual siempre perjudica a la calidad, pero como último recurso puede ser una solución. He creado mi propio preestablecido para este menester, que os dejo para descargar. Como no lo he probado en circunstancias suficientes no puedo asegurar su funcionamiento completo, pero al menos a mi me funciona. Si lo probáis os agradecería que comentaseis vuestra experiencia, y si funciona en muchos casos lo enviaré a la página de Arista para que lo incluyan como preestablecido.
![]() |
El preestablecido para Cinelerra, hecho a mano por este vuestro blog |
Descarga del preestablecido para cinelerra (clic secundario y "guardar archivo como...").
lunes, 17 de septiembre de 2012
Unadecast #4: El misterio del misterio
Pues aquí estamos de nuevo, después de pasarnos el verano... grabando otros vídeos menos difíciles de editar ;).
UnadeCast regresa como vuestro programa de referencia en el interné, y dispuesto a sorprenderos y haceros pensar un poquillo. Mucho ojo que empezamos la nueva temporada con polémica y todo...
En la sección yutubera analizaremos a algunos jugones de postín: Alexby11, DoctorePollo y T3mpu5XIII son los elegidos en esta entrega.
Las secciones especial y de podcasters, por su parte, tratarán del mismo tema: el misterio. Este asunto es, después del porno, probablemente el contenido más común y cortapegado de la red. Cuesta trabajo ver algo original y lo que nos venden como nuevo nos lo sabemos ya de memoria (me refiero al misterio, no al porno). Ya avisamos que, por primera vez, vamos a repartir un poquito de estopa, que tampoco es plan de hacerle la pelota a algunos caraduras que circulan por la red. Así que hemos decidido hablaros de lo bueno y de lo malo, con algunos ejemplos de lo que no debería hacerse, y algunos otros que, creemos, sí merecen la pena. Entre los segundos destacamos a Gonzali producciones, autores de un reportaje que os dejará alucinados, La rueda del misterio y Crónica Radio, cadena de radio que tiene en parrilla el programa La dimensión desconocida. Entre los primeros... no nos vamos a molestar a enlazarles.
Seguiremos con la sección clásica del ranking, con poquito movimiento en el de youtube y alguna sorpresita curiosa en el podio de podcasters. Y, cómo no, nuestro becario haciendo de las suyas.
Ya véis, cargaditos como siempre en un cuarto capítulo que bate récord de duración, y que por vez primera emitimos en 1080. Y sí, gratis, ¡como siempre, oiga!
domingo, 1 de julio de 2012
El software es como el sexo..... es mejor si es gratis
lunes, 18 de junio de 2012
Unadetutos: Darktable #2: Mesa de luz y gestión de la biblioteca fotográfica
¿20 minutos? Eso es de nenazas...
Nota: la imagen de la mesa de luz empleada en el vídeo ha salido de aquí.
miércoles, 13 de junio de 2012
En las puertas del Averno
Primer acercamiento al Diablo III, el juego del momento. Epic Fail al intentar jugar con un pase de invitado una partida cooperativa con un jugador con la edición completa: ¡NO DEJA!
¡Ya tenemos becario!
Acojona, ¿eh?
Unade25 crece. Y como crece, pero no paga, necesita becarios. Cientos de becarios. Bueno, o uno solo. Uno que tenga iniciativa, que sea autosuficiente, y que tenga la mentalidad adecuada para soportar las tensiones de la vida cotidiana en la redacción. "Imposible encontrarlo", diréis. ¡Ja! Nunca nos subestiméis, hemos removido cielo y tierra para localizar a la única persona en el mundo capacitada para la enorme responsabilidad de traernos cafés y rastrear Internet entera y toda, en busca de los artefactos más geeks, los vídeos más freaks y los contenidos más irresponsablemente estrafalarios que puedan tener cabida en nuestro canal. ¿Dónde lo hemos encontrado? En tierras teutonas. ¿Y cómo se llama? Para saberlo tendréis que esperar a la próxima entrega de UnadeCast! De momento tendréis que contentaros con este vídeo de presentación en el que nuestro becario se presenta en sociedad con algunas de sus actividades "mañaneras". Y es que no hay nada para conocer a las personas que saber qué es lo que hacen nada más levantarse. ¡Disfrutadlo, y comentad, malditos!
Música: Javier Arnanz - Beast of War
Música: Javier Arnanz - Beast of War
lunes, 11 de junio de 2012
Videolog 1#
viernes, 8 de junio de 2012
Unadetutos: Darktable #1
¡ojito al tocho de 20 minutos!
Ya os habíamos avisado: en Unade25 os podéis esperar cualquier cosa relacionada con los temas que tratamos. Así que aquí tenéis otro de nuestros vicios: fotografía y software libre. El resultado es esta serie de videotutoriales en los que iremos desgranando las capacidades de este programa de revelado digital, Darktable, que hace bien poquito estrenó su versión 1.0.4. la serie la podréis ir viendo en el canal de jen0f0nte, de momento acaba de salir el primer capítulo pero se irá actualizando poco a poco. ¡Preparad vuestras cámaras y, si no la tenéis todavía, una partición en el disco duro para hacerle sitio a linux!
miércoles, 6 de junio de 2012
MW3 // Tutoriales extraños // Como jugar con mala conexión
¡La aventura continúa! Esta vez os traigo este vídeo en el que os enseño los mejores trucos para jugar con mala conexión. ¡Corred insensatos!.
Elcanaldehijos se une a la aventura
Hola y bienvenidos soldados una vez más al canal de Hijos de Odin.... oh espera, ¡que no estoy en mi canal!. ¿Que ha pasado? ¿Donde me encuentro?.
Vamos a tranquilizarnos, pensemos un poco. Estoy escribiendo, eso esta claro. No estoy hablando ni grabando un gameplay luego seguro que no estoy en youtube... Dejadme que piense..., ¡ah si! ¡ya se!
Estoy en UNADE25.
Que mejor lugar para alojar todos mis proyectos que aquí con mis amigos. Así UNADE25 tendrá más contenidos y yo estaré bien arropado. ¡Todos salimos ganando!.
Para quien todo esto le suene un poco raro, ahora ya hablando en serio: soy Hijos de Odin, y llevo elcanaldehijos (en youtube). A partir de ahora y para que tengáis más contenidos voy a enlazar aquí todos mis vídeos. No voy a deciros de que versan los mismos, ni yo mismo lo sé. Solo espero que os gusten.
Atentos, próximamente, Jen0f0nte va a traernos también una sorpresa de sus proyectos en solitario. ¡No os lo perdáis!
martes, 5 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
UnadeCast! Comienza la aventura...
Os presentamos la primera entrega de
UNADECAST en su versión vídeo. Nos ha costado bastante esfuerzo,
sudor y muchas risas, somos novatos en esto de la edición de vídeo
y estamos aprendiendo sobre la marcha. ¿Por qué lo hacemos en vídeo
y no nos conformamos con un podcast? Muy sencillo: pensamos que los
contenidos que ofrecemos se aprecian mejor si los vemos directamente.
Y por supuesto no renunciamos a los podcast. Pero tenemos planeados
otros contenidos y otros formatos con un enfoque diferente. Tened
paciencia y estad atentos...
En definitiva, nuestro objetivo es
acercaros a todos las “cosas” de internet que merecen la pena. Y
creednos, hay mucho y bueno, así que si no conocéis a los youtubers
o podcasters que os vamos a presentar en nuestro programa, estáis de
suerte: ved el programa, tomad nota y acto seguido, echadles un
vistazo. Estamos convencidos de que los medios tradicionales están
cediendo el testigo a una nueva forma de comunicación que está en
manos de gente como tú y como nosotros. Gente con iniciativa y ganas
de comunicar cosas con sus propios medios y su propio talento.
Esperamos que os lo paséis viéndonos tan bien como nosotros nos lo
hemos pasado grabando.
Por cierto: Todo el programa ha sido
editado con software libre. Sí. Aunque los programas privativos son
muy buenos, muy profesionales, no tenemos ni dinero para comprarlos
ni ganas de piratearlos. Así que ya sabéis, se pueden hacer cosas
interesantes sin necesidad de pastizales ni de tropelías de
bucaneros informáticos. Si estáis interesados en cómo lo hacemos y
qué programas utilizamos, nos encantará leer vuestros comentarios
en nuestro canal de youtube, y también en nuestro blog. Ah, y se
agradecen (mucho) los likes y favs. Y es que no sólo de pan...
etcétera ;)
NOTA: queremos agradecer la cálida acogida y los ánimos de los youtubers que aparecen en el programa. Nos ha encantado vuestro apoyo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)