Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Underworld: chupasangres y licántropos

Ayer, en el bunker secreto de UnaDe25, donde lo mismo generamos armas para la devastación de especies biológicas inútiles, como los chiguaguas que debatimos acaloradamente sobre la teoría de supercuerdas de Hawking desde la perspectiva del anarquismo epistemológico de Feyerabend, acabamos hablando de cine. O más bien, Jen0f0nte, acabó por reñirme dado que no estaba de acuerdo con mi artículo sobre los Oscar de la semana pasada (aunque esto carece de importancia lo pongo aquí para que le castiguéis, por malo). Curiosamente, este mismo Viernes había visto una de las peores películas que he visto en los últimos años. Se crea o no, y aunque bajo, tengo algo de criterio. Como dije, no sé mucho de Cine, y aunque no me atrevería a hacer una critica de "El tercer hombre" o una gran película (ni siquiera de una medianera) por vergüenza, si que me veo capacitado para decir que una película mala me parece una película mala.
Obviamente, y creo que huelga decirlo, se trata de mi simple y llana opinión personal y atiende más a lo que a mi se me "mueve" en el interior cuando veo esta película ( o cualquier otra) que con la verdadera "realidad" del film... como si algo así existiese. No obstante, tomaros esto como lo que es. Una critica personal. Me enfadaría mucho si alguien, en algún momento de esta vida, o las venideras, tomase mi palabra como algo más que el vómito mental de un neurótico. Escribo porque prefiero excretarlo a dejarlo dentro, pero en ningún caso quiero ni mover conciencias ni generar tendencias, faltaría más. 
El caso, como anunciaba, es el visionado de un film de esos malos pero que tienen su función. La función de contraste, que nos permite recordar que es una película mala para disfrutar más de las buenas.

Lo único interesante de la película, no era precisamente la película... Fuente: Fanpop.com

Sí, vale, en cierto punto me da hasta cosilla el reconocer que me he puesto a ver la película pero en estos tiempos que corren me apetecía más ver una obra sobre la que poder echar bilis sin remordimiento para desahogar que otro tipo de cosas. Además la actriz no está mal...
Las críticas en términos generales pueden ser tantas y tan variadas que al final lo único "salvable" es el "aspecto", es decir, visualmente está regular, pero tampoco es para tirar cohetes. 
El guión, el trasfondo, la trama y demás, son tan poco originales como anodinas y pierde incluso la poca "magia arcana" que podían trasmitir sus precuelas (tan malas o más que esta, en todo el resto de cosas).
Sinceramente, no creo que haya sido del gusto de nadie. Ni siquiera de los mayores seguidores de este tipo de historias pues, en resumen, no tiene historia.
Una suerte de "El Cuervo", pero con Vampiros y Hombres Lobo pero mala (o más mala, esto según a gustos) y sin Brandon Lee. "Resucitar" entre los muertos para matar a alguien que no sabias ni que existía. Todo muy molón (nótese la ironía).
Ni siquiera las escenas de acción son decentes, o al menos no te van a gustar si tienes más de 16 años y ya estás cansado de escenas clon de Matrix. 
Nada que salvar, vamos. Ni siquiera el hombre lobo gigante, que puede en un principio llamar la atención pero es el villano (o monstruo) menos aprovechado de la historia del cine. Tanto que no es capaz de hacer nada en toda la emisión salvo chupar cates. 
Vamos que lo que yo saco de bueno de esta película es la posibilidad de escribir mal de ella, más allá nada.

lunes, 25 de febrero de 2013

Los Oscars: Tú antes molabas

-¿Me gusta el cine?- Sí.
-¿Sabes algo de cine?- No.
-¿Te inhabilita ello para hacer críticas de películas o tendencias en el mundo del cine?-No.
Quiero decir, se puede tener una completa ignorancia sobre teoría del cine, sobre planos y ángulos, sobre historia del cine, sobre fotografía y demás aspectos técnicos del cine, y esto no inhabilita para hablar sobre el tema.
Y no estoy hablando sobre mi teoría de que todo el mundo puede (y debe) hablar de todo aún sin tener idea de nada, de no ser así el aparato fonador humano hubiese sido desechado evolutivamente por la hipotrofia derivada de su desuso, sino que estoy haciéndolo sobre el hecho de que el cine es simple y llanamente un sistema de transmisión de ideas y sentimientos. Por tanto, en tanto humano y con capacidad (mayor o menor) para recibir estos datos, todo el mundo está capacitado para hablar sobre dicho tema. TODO el mundo. Obviamente, un "cinéfilo" empedernido puede darte mil argumentos sobre como una película tiene un mayor mérito cinematográfico o como la actuación de los actores es claro reflejo de aquella otra película de los años 20 en blanco y negro. A donde quiero llegar es que nadie tiene la potestad para decirte cual es la película que ha de ser tu favorita o cual no. 
Voy a poner un ejemplo a ver si se me entiende mejor (estoy un poco enfermo y no ando nada fino en cuanto a argumentaciones); tal vez si hablas con un panadero sobre como hacer el pan, y no tienes ni idea del asunto, metas la pata y el panadero pueda darte mil lecciones sobre como hay que hacer el pan para que tenga unas u otras características pero, ¿acaso puede el panadero tener más razones que tú mismo para decirte como te gusta más el pan? ¿O puede decirte cual es la sensación que tú tienes al comer un trozo de pan y cual de entre esas sensaciones que tuviste es mejor en tu "formación" como persona?
Todo el mundo sabe que una peli en B&N te hace más inteligente. Yo tengo puesta la tele con un filtro en escala de grises para todas mis pelis. Fuente:Cineol.net
Partiendo de esa base, esto es, que bajo mi punto de vista no existen criterios objetivos para determinar o no la bondad de una película (más allá de aspectos técnicos), creo que el mundo de los festivales de cine (aunque también puede extenderse a otro tipo de artes) está mal orientado.
Toda esta reflexión nace de la sorprendente indiferencia que me ha causado este año la celebración de la gala de los Oscar y es parte importante de la misma. Tal vez soy yo que me estoy haciendo un viejo cascarrabias, pero a mi los últimos años de estos premios me están pareciendo una basura. Y digo esto, diciendo también que creo que han aumentado su calidad en cuanto al acierto a la hora de nombrar a "las  mejores películas" (basándonos en criterios técnicos y artísticos, vuelvo a repetir) .
-¿Cómo es eso? ¿cómo es posible que digas que los Oscar son peores y a la vez dices que son mayores sus  "aciertos"?
- Mira, es muy sencillo. Los Oscar no deberían premiar a las mejores películas, para eso están mil y un otros festivales en todo el mundo. Hollywood tiene que premiar las explosiones, las superproducciones y los éxitos de taquilla. 
Intentar hacer de los Oscar otra cosa, no sólo lo convierte en uno más entre miles de festivales prestigiosos de todo el mundo, sino que lo pone en el punto de mira. Nadie va a confiar en ellos como un buen punto de partida para el análisis de la calidad del cine (hay demasiado dinero detrás para ello) y lo dejará tirado en un punto intermedio en la que perderán toda su importancia. 
Otro caso más en lo que yo llamo: Muerto por buenrollista.

jueves, 21 de febrero de 2013

PlayStation Meeting: Aquí huele a chamusquina.

Tanto he dado la plasta estos últimos días con la presentación de la nueva generación de vídeo-consolas (WiiU no cuenta), que era obligatorio para mi el escribir una pequeña crónica de lo acontecido ayer en el evento que supuestamente  estaba destinado a la presentación de una de sus máquinas. Que se sepa, PlayStation 4.
Y digo supuestamente, no porque existiese la duda de que no se fuese a presentar este día en el PlayStation Meeting, sino simplemente porque dicha presentación fue una presentación fantasma. Muy al estilo Sony (sí, en eso son coherentes). Lo que han mostrado, una vez más, es humo.
Para los que no os habéis enterado, que supongo que será ninguno si os interesa un poco el mundillo, en la presentación de la nueva consola no se presentó la consola. ¿Cómo? ¿No es acaso eso una contradicción lógica? Pues preguntenlo en las oficinas de Sony, así son ellos de bravos.
Imaginaos a Mercedes en la presentación de su nuevo Clase A hiperthundercloud, un coche que, según ellos puede alcanzar la velocidad del sonido (nos muestran vídeos en primera persona a esa velocidad) y justo antes de tener un impacto se convierte gracias al desarrollo de la tecnología de nanoparticulas en una suerte de material blando que hace imposible la muerte por colisionamiento.
La gente estaría loca ante las expectativas. ¿O no? A mi no me gustan los coches (o no más que como medio de transporte) pero hasta a mi me gustaría ver esa tecnología. Supongamos, siguiendo por el tortuoso mundo de mis argumentaciones, que llenan una presentación de dos horas  diciendo lo que puede o no puede hacer dicho coche. Todo el mundo estaría expectante a la espera de ver el coche, y ver como funciona, da igual lo que te digan. No es lo mismo que te lo cuenten a verlo.
Pues bien, en esta misteriosa e imaginaria presentación del hiperthundercloud, no enseñan el coche. Todo acaba con un mísero: nos vemos pronto, ya os lo enseñaremos.
 Fuente:Amamavas.com

¿Quién nos dice que no nos están dando gato por liebre?, tal vez el vídeo fue rodado desde un avión, ergo tal vez ese coche no exista. Si lo hiciese, ¿por qué no nos lo iban a enseñar?
Pues eso, señores, es lo que ha hecho ayer Sony con su Playstation, sólo enseñó juegos que todos sabemos que se pueden hacer (en ordenadores, aunque no sean los domésticos) pero no hemos  tenido ni rastro de la máquina que los movía. Es decir, ¡no han enseñado la puta consola!
En otras palabras, es una presentación de una consola donde lo que han presentado es la intención de hacer una consola... una mierda, vamos.
Luego, eso si, han presentado algunos jueguecillos (nada extraordinario) que tendremos en esa supuesta consola en el futuro (aunque visto el historial de Sony, yo ya no me fío de sus presentaciones de juegos). Pero, ¿no se trataba de presentar la consola? La capacidad técnica para mover juegos con una capacidad técnica asombrosa ya sabíamos que existía. Lo que queríamos saber es como van a hacer para que eso puedan meterlo en una "caja" más o menos pequeña, que no sobrecaliente al jugar con ella, con un precio relativamente asequible y que se integre bien en nuestro salón o zona de juego; o, lo que  llaman en mi pueblo, una consola.

Van por mal camino señores de Sony, van por mal camino.

martes, 19 de febrero de 2013

Dante Vs Dante

Ayer hablando de cosas santas, de Papas y del Vaticano. De los Ángeles y los Santos. Y hoy voy a hablar de todo lo contrario. Porque yo lo llevo fino, pero lo llevo gordo también.
Con todo, no me voy a poner en plan mephistophelico, y a decir nombres de Demonios sacados de la Biblia y a decir que están inmersos en nuestra vida cotidiana. Uno porque no creo en su existencia y dos, porque no soy muy bueno con las historietas de terror.
Así que lo voy a hacer a mi modo. Voy a hablar de Demonios, o de Demonios criollos  si os gusta más, pero a la manera que a mi me gusta. Hablando de videojuegos.
Puede que no a todos os interese este tipo de contenidos, pero esto de realizar un vídeolog casi diario quema las neuronas y no todos los días se retira un Papa If you know what I mean. Aún así, si seguís estas letras y dejáis un poco (no mucho que los prejuicios a veces salvan vidas) los prejuicios de lado, tal vez juntos lleguemos a un tema interesante más allá de los videojuegos. Al fin y al cabo los videojuegos son productos humanos y Homo sum, humani nihil a me alienum puto. Quiero decir, utilicemos el texto como pretexto.
Pero bueno, no me voy más por las ramas. Las pistas son ya claras. Si hablamos de Demonios y de juegos, hay un nombre, por su importancia no por su originalidad, que tiene que venir directamente a nuestras mentes:

Rajoy puede llorar (traducción libre). Fuente: Forum.3dnews.ru
No voy a hablar de lo mucho o poco que estoy disfrutando al jugarlo (que lo estoy haciendo), ni de su jugabilidad, ni siquiera si el Unreal Engine es un motor adecuado para este juego. Nada de eso. 
Voy a hablar de Dante. El protagonista.
Y para poneros en antecedentes os voy a mandar deberes: si visitáis esta página os enteraréis mejor de lo que estoy hablando.
Ahora que lo habéis leído, os adelantaré que mi visión es totalmente contraria a la de dicho texto. O lo que es lo mismo, si la "polémica" estaba en que el nuevo Dante molaba o no lo hacia. Yo voy a decir que si, que mola. Que mola más que un peliteñido esteroidado con un cuero hasta los tobillos de hecho. Ya lo he dicho, y abro el paraguas.
Pero ni siquiera  es esa la tesis general con respecto al tema.
Mi opinión con respecto a este asunto no es tanto la elección de una u otra tendencia estilística (gustos hay para todos) sino con el hecho de que me da a mi la sensación de que si el Nuevo Dante fuese el Viejo y viceversa, la discusión hubiese existido igual (y aquí echo mano de mis poderes de magufo).
Mi sospecha es que a la gente le importa poco como sea Dante, lo que les jode es que cambie. Da igual el diseño nuevo que le pongan, si lo cambian ya me quejo. De igual manera que nos quejamos siempre cuando cambian la interfaz de cualquier programa, red social o incluso la carretera comarcal. Aunque sea para mejor, si algo cambia, yo primero me quejo, luego ya veremos.
Y no hombre, yo creo que no. Y aquí lo digo sin ningún tipo de enfado. Desde la deformación profesional de mi fracasada carrera como profesor de filosofía; no creo que haya nada más bonito que el cambio de las cosas. La capacidad para descubrir lo nuevo y compararlo con lo antiguo, de ver lo viejo en lo nuevo, de igual manera que vemos a un padre reflejado en un hijo. Es lo mismo, pero es diferente. Es bonito. 
No todos los cambios son para bien, pero todos los cambios son bonitos en cuanto nos dan capacidad para ver y sentir cosas nuevas.  
Eso si, el cambio requiere esfuerzo. No siempre es fácil. Pero si aceptas el cambio como un movimiento natural de las cosas ("Todo fluye nada permanece"). Aprendes a no llorar por lo perdido y alegrarte por lo ganado. (Y lo dejo ya que creo que me voy a poner a llorar de la emoción).
EA, tan originales como siempre... Fuente: Ubuntulife.wordpress.com

lunes, 18 de febrero de 2013

No te vayas Benedicto

Este mundo se ríe de nosotros. Un país entero pidiendo la dimisión de una persona y el que dimite es otro. Justamente el último que cabría esperar. Quien tiene que hacerlo no lo hace y el que no debe, ni debería poder, lo hace. Yo ya no entiendo nada.
Vale que es un filón  para los amantes del misterio, pero creo que nadie (excepto ellos) se va a alegrar, al menos en este país, de la renuncia del Papa de Roma. Y no porque nos caiga simpático o deje de hacerlo el Cardenal Ratzinger, sino porque tenemos dimisiones más importantes en las que pensar. A bote pronto se me ocurren dos de alto calado, pero podría hacer una lista mucho más extensa.
Incluso, para algunos como yo, me parece incluso mal. ¿Cómo coño se va a jubilar un Papa? ¿Ya no queda nada sagrado o que pasa en este mundo? Y soy ateo (incluso comprendiendo que el ateísmo radical es tan irracional como la creencia), pero no me gusta que me tomen el pelo.
Si el Papa esta ahí chupando del bote, por lo menos que se comporte como tal. Que apechugue con lo que le toca. Y ser Papa es como ser tonto, se es hasta que te mueres. Para algo Dios te puso ahí. ¿O no?
Best Papa Forever. Fuente:Blogcatalog.com
Y no me valen excusas de que está cansado o que ya no puede hacer bien su trabajo. ¡SER PAPA NO ES UN TRABAJO! Es un atributo. Es como ser alto o bajo, se es y punto. No se puede renunciar. Total para lo que hace...
Porque, a ver si me entero, se supone que para ser Papa, o Rey, hace falta ser alguien especial ¿no? Ser alguien divino, cuasi mágico, supranatural. Si es así, ¿cómo va alguien tan poderoso a "jubilarse" por cansancio? Y si no es así, ¿entonces cómo se puede justificar la existencia de Papas y Reyes?
Yo entendería que alguien fuese Rey si tuviese la fuerza de diez hombres (algo así pasó alguna vez en la historia-obviamente menos exagerado-) o entendería la existencia del Papa si tuviese poder para curar enfermedades, o volar, o al menos transformar a los enemigos en amigos como en el Age of Empires. Pero si no pueden hacer nada de esto entonces, ¿por qué están donde están?
Y es que ni siquiera se esfuerzan por parecerlo. Obviamente no hay gente "especial", el Rey es un humano y el Papa también. Pero que lo intenten disimular, que no nos vendan que son "Campechanos" ahí, con recochineo. No hombre, no.
La Iglesia debería de dar un poco de espectáculo, el Papa debería de ir volando de un lado para otro con un Jetpack por el Vaticano, y debería de organizarse una Justa anual que enfrentase a todos los Reyes del mundo (y a los príncipes y princesas, ya se entiende). Que se ganen el jornal por lo menos entreteniéndonos.
Y no, no me sirve ni la vela ni la equitación (en un sitio lo hace todo el barco y en el otro el caballo, bendita ignorancia que me permite decir esto), aquí enfrentamientos de hombres. Torneos con espadas y lanzas. A la antigua usanza. 
Pero no, se empeñan en recordarnos que son humanos, que se equivocan y se cansan. Pues señores, si son tan humanos, tengo por aquí un pico y una pala, también muy humanos. ¡Ya hombre!
¡Dales duro JuanCar! Fuente: Espanaeterna.blogspot.com.es


jueves, 14 de febrero de 2013

El día de San Valentín y el mito de El Corte Inglés.


Hay una cosa que me cabrea mucho, muchísimo.
Y, aunque por mis intervenciones en este blog no lo parezca, no suelo ser una persona muy irascible. Pero hay cosas con las que no puedo. 
Me molesta que la gente no empiece a utilizar los botes de pasta de dientes desde el fondo. Me mosquea el que haya quien no corte las tabletas de chocolate por las aristas ya diseñadas para ello... Me ofende la gente que posa los cuchillos con la punta hacia la parte externa de la mesa. Son cosas que me cabrean, me molestan y me ofenden, pero ni de lejos se asemejan al enfado que me produce aquello de lo que os voy a hablar hoy.
Además, creo yo, que es un buen día para ello. Pues hoy mismo es uno de esos días donde podemos ver este fenómeno de manera recurrente.
No estoy hablando de otra cosa que de esa clase de sub-humanos que recitan mantras absurdos para intentar evidenciar que ellos son especiales, que están lejos del mainstream (ahí tenéis un palabro para buscar en Google), que no son borregos en el redil. Que ellos son analíticos, intelectuales, únicos y, su calificativo preferido, tienen personalidad. 
Pues que queréis que os diga,  esa gente lo único que deja claro es que son unos estúpidos. Unos fantasmas pedantes papanatas (sí, sin comas). Y lo que evidencian es precisamente eso, que por intentar alejarse del común de los mortales, del vulgo, del rebaño; acaban por caer en un grupito de sabelotodos repugnantes con menos personalidad aún de la que intentaban "contrarrestar".
Ya me entendéis, y seguro que conocéis a más de uno. Típica persona que felicita el "solsticio de invierno" en vez de la Navidad o el típico sabelotodo que siempre te dice "la película es mucho peor que el libro". Todos sabemos que eres un intelectual, una mente prodigiosa, que sabes muchas cosas, pero calla la boca que si hablas sólo demuestras lo tonto que eres.
Pero la palma son días como hoy. Días en los que esta gente saca a pasear su libro de citas tontas y suelta perlas del tipo: "El día de San Valentín lo inventó El Corte Inglés".
A esto me refiero...Fuente: Desmotivaciones.es
Menudo despropósito. 
Y no estoy hablando del hecho de estar a favor o en contra de una fiesta u otra. O de una acción o su contraria. Se puede no celebrar la Navidad y no pasa nada. Se puede no celebrar el San Valentín y no pasa nada. Se puede incluso criticar que son fiestas que no se celebran convenientemente o que la gente no entiende su significado profundo.  Es más, se puede incluso criticar la existencia de esas fiestas. Lo que no se puede es decir tonterías de este tipo. ¡¿Cómo coño va a inventar el Corte Inglés el día de San Valentín?!
Ese es un comentario absurdo y bobo.
Seria como decir que Mercadona inventó el desayuno. No joder, Mercadona te vende cosas para que desayunes pero no lo inventó.
Y lo peor de todo no es siquiera el hecho de decir tan magna tontería como la que hemos visto. Lo peor de todo es el hecho de creerse original con ella. El primero que lo dijo todavía se merece un pin, pero el resto de millones de personas que lo repiten todos los malditos años merecen la peor de las muertes que un palo untado en caca pueda producir.
Y sí, esto si me cabrea de verdad.

jueves, 7 de febrero de 2013

The Big Fraud Theory


Cuando empecé a ver esta serie, estaba exultante. Por fin una serie televisiva que atendía un poco a un grupo de población antes residual y ahora en auge. Los geeks o frikis, o como queráis llamarlos. 
Por supuesto, esta serie, como todas las series de humor del estilo, estaba profundamente arraigada en unos estereotipos y clichés determinados. Lejos de "ofender" al grupo al que estaba destinada la serie, esto era lo que daba vida a los capítulos y dotaban a la creación de una personalidad propia. Que era (dentro del mismo género televisivo) diametralmente opuesta a otras Sit Com como Friends o Como Conocí A Vuestra Madre. Aquí, la mayoría de los chistes no derivaban de una tensión sexual o afectiva (y digo la mayoría porque la tensión entre Penny y Leonard era parte fundamental de la serie) como lo hacen en estas otras mentadas series, sino que lo hacían atendiendo a referencias de la culturilla geek. Ciencia, videojuegos, comics, ciencia-ficción; eran el cultivo perfecto para la realización de chistes graciosos pero con un alto coste. Este coste tenia que ser pagado con el peor de los precios. Asumámoslo, no todo el mundo tenia un conocimiento suficiente de este mundillo como para entender todos los chistes y, por tanto, la serie había llegado a su tope de audiencia.
Aquí la serie molaba. Fuente: Big-bang-theory.fr
Y llegaron los de siempre, los que destrozan las buenas ideas para difuminarlas y hacerlas tragables a todo el mundo. No vaya a ser que se empachen. Los productores, o empresarios, o economistas, vamos, los del dinero. Para esas personas la esencia de la serie les importaba un carajo, da igual a quién fuese en un principio orientada, o quién se sintiese a gusto viéndola. Lo que importa son los números y eso es todo. El resto es fácil de intuir. Chistes repetitivos (Toc Toc Penny, Toc Toc Penny, Toc Toc Penny), frases para vender camisetas (Bazinga!-por cierto nefastamente traducida en España) e historias de amor, para que las novias de los geeks tuviesen cabida en la serie y así poder duplicar la audiencia.
Pero aún hay más, uno de los protagonistas de la serie, el más carismático, sufre una brutal e indecente transformación, pasa de ser un genio físico con pequeños problemas sociales (o grandes) a ser un simple estúpido narcisista, que (parece) ya no sabe ni de física. Todo para retomar la formula del estulto gracioso, o lo que es lo mismo: transformar a Sheldon en Homer Simpson.
Por no hablar de la aparición de "las novias", cuyos sketches dan más ganas de dar al FF que de ver la serie. O por lo menos, así ha de parecer a quien disfrutaba de los primeros capítulos de la serie.
Aquí ya no. Fuente: Tvequals.com

Con todo, la seguimos viendo, porque somos tontos. Ya que, de vez en cuando, los guionistas nos ofrecen un ligero espejismo de lo que fue. Un amago de "noche de juegos" o unos pocos minutos en la tienda de comics. Haciendo esperar la vuelta de los chistes sobre Aquaman, o sobre el Halo, o algo de lo que nos enganchó de la serie. Pero eso no volverá.
Y ya estoy  un poco harto de ser el abuelo cebolleta que todo lo ve mal, para el que todo lo viejo molaba más. Pero es que es verdad ¡Mierdas! No es cuestión de que las cosas sean viejas o nuevas; es la manía de hacer las cosas para todos los públicos, de masificar, de estropear. De reducir su dificultad para hacerlas para todos.
Señores de la industria del entretenimiento: la masificación es un arma de doble filo. Te hará vender mucho durante un tiempo, pero quemarás un producto que de otra manera hubiese tenido una vida mucho más larga. La masa es voluble y atiende a las modas. Los frikazos somos fieles por siempre.



jueves, 18 de octubre de 2012

Se acabo lo que se daba

Se han acabado los buenos hábitos. Al traste con lo políticamente correcto. Ya esta bien de la figura del filósofo buenrrollista. Elcanaldehijos tiene cosas que decir, y las va a decir alto y claro. Caiga quien caiga.

Comenzamos esta nueva sección poniendo las cosas claras sobre uno de los fenómenos más absurdos de youtube. El éxito inmerecido del vídeojuego Slender.

Hijos ha encendido la llama, ahora, que arda Troya!