Hoy vamos a echarle una mano al dichoso entorno Unity, modificando en gran parte su aspecto y, en la medida de lo posible, acercándolo a las tendencias actuales del diseño de entornos de escritorio. Ya sabéis, "material design" y esas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de mayo de 2016
martes, 5 de abril de 2016
Cinelerra #24: Títulos en tercio inferior automatizados
En mi afán por recuperar series de la anterior etapa del blog, a Cinelerra le ha tocado en suerte una serie de "pildoritas" en forma de vídeos breves, explicando técnicas de edición o trucos sencillos para aligerar nuestro trabajo de edición. En el momento de escribir estas líneas tengo elaborados dos vídeos más además del presente, además de otros en fase de guionizado, así que tenemos Cinelerra para rato.
viernes, 25 de marzo de 2016
jueves, 27 de marzo de 2014
Software Linux: Grub Customizer
¿Os van las emociones fuertes? ¿Os sentís aventureros? Para saciar la necesidad de adrenalina la sociedad actual propone algunas alternativas: podemos practicar paracaidismo, descenso de cañones, puenting... incluso podemos intentar una portabilidad de telefonía móvil; pero si todas estas actividades, peligrosas de por sí, no son suficientes para vosotros, también podéis probar la alternativa informática: vamos a manipular un poco las entrañas de Linux y toquetear su GRUB, a ver hasta dónde aguanta el bendito.
viernes, 31 de enero de 2014
Trucos Ubuntu: Arrancar aplicaciones al inicio
A veces las cosas más tontas son las más complicadas de solucionar, y con esta máxima en mente me he decidido a publicar este vídeo, que a muchos de vosotros os parecerá una tontería pero que estoy seguro de que a más de uno le vendrá bien. ¡Que no nacemos "aprendidos", chavales!
viernes, 24 de enero de 2014
Trucos Gimp: Pinceles personalizados
Coñe, me acabo de fijar que en la carátula del vídeo pone "Cómo crear pinceles personalizado". Os debo una "s", disculpadme. En cuanto al vídeo en sí, hoy os propongo el método para la creación de pinceles en Gimp, que como veréis no es más complicado que crear cualquier gráfico y guardarlo con un formato específico.
viernes, 10 de enero de 2014
Trucos Gimp: Atajos de teclado y ratón para ajustar los pinceles
Una de las críticas que se le puede hacer a Gimp es la de su "peculiar" interfaz. Más allá de que muchos de los que usamos Gimp venimos de Photoshop y traemos costumbres difíciles de cambiar, lo que sí es cierto es que Gimp es un programa que cuesta un poco adaptar a las necesidades particulares de cualquier que edite gráficos habitualmente. El de los atajos de teclado es uno de estos asuntos, sobre todo cuando hablamos de pinceles.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Trucos Ubuntu: Restaurar panel de fecha y hora
Casualmente le ha tocado a Ubuntu finalizar el año en Unade25. O quizá no tan casualmente, eso ya lo dejo a la libre especulación por vuestra parte. Sea como fuere, hoy os traigo un truco muy sencillo para solucionar otro pequeño problema del bueno de Unity, que no deja de darnos estas pequeñas "alegrías".
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Trucos Gimp: Cómo cambiar el Splash Screen de arranque
Retomo con este vídeo la serie sobre Gimp, a la que no le doy demasiado cancha porque para ilustrarnos sobre este programa ya tenemos el canal de Miralles (esto por si acaso me preguntáis, que no estamos los podcasteros libres para andar con redundancias). De todas formas lo que os traigo hoy es un truco un poco tonto y que carece de cualquier sentido práctico, pero... bueno, yo os lo dejo, y al que le parezca bien, pues bien.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Trucos Ubuntu: Eliminar mensajes de error
El capítulo de hoy está dedicado a la serie "chapa y pintura" de Ubuntu, es decir, los pequeños arreglos necesarios para que todo funcione a nuestro gusto. En realidad el truco de hoy no soluciona ningún problema, sino que elimina una función que para algunos de vosotros puede resultar molesta: las notificaciones de error de sistema.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Plugins Darktable: Ruido Perfilado
Después del pequeño desastre acaecido ayer, vuelvo a la carga. Para los que nos sepáis de qué hablo, me alegro de que no os hayáis enterado; a los que asististeis ayer a la fallida emisión en directo, os reitero mis disculpas. Así que para congraciarme con todos, os traigo un tutorial sobre Dt en formato tradicional, clic, ver, y listo.
sábado, 19 de octubre de 2013
Cómo usar LaunchPad (y no volverse loco en el intento)
Casualidad o no, este vídeo coincide prácticamente con la reciente salida de la nueva versión de Ubuntu, Saucy Salamander. Así que quizá os venga que ni pintado este vídeo sobre la utilización de Launchpad, la plataforma de desarrollo de Canonical y la comunidad ubuntera. Sobre Ubuntu 13.10, por supuesto, hablaré próximamente, así que esta vez no acepto apuestas sobre la próxima vídeo-distro...
miércoles, 2 de octubre de 2013
Audacity #7 y Cinelerra #19: Cambiar el formato de audio en Cinelerra con Audacity
Este vídeo es de los de encargo, tras una consulta de uno de vosotros acerca de ciertos problemas de formato con Cinelerra. Ciertamente, nuestro editor de vídeo es muy pejiguero con eso de los codecs de audio y vídeo, y aunque he propuesto alguna solución en otras ocasiones, a veces no hay nada que hacer; podemos arreglar el vídeo para que sea compatible, pero nos puede dar problemas el audio, o al revés, arreglamos el audio pero machacamos el vídeo. Este tutorial está dedicado al primero de los casos.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Mejorar el rendimiento con tarjetas Nvidia (controladores privativos)
Desde hace unos días he tenido el impulso de probar el funcionamiento de algunos juegos "windowseros" que yacían inanes en una estantería. Los resultados de este experimento, bastante esperanzadores, ya os los he contado en otra ocasión; ahora toca echarle un vistazo a algunos trucos para exprimir al máximo el rendimiento de nuestras tarjetas gráficas. No hay milagros, pero sí algunas mejoras. Algo bastante positivo en un ámbito, el de la aceleración 3D, bastante atrasado en el mundo Linux. De momento, claro... la esperanza es lo último que se pierde, y tal.
lunes, 26 de agosto de 2013
Cinelerra #15: Trabajar en baja resolución... y renderizar en HD
Comienzo la semana con un encargo que recibí hace un par de días sobre Cinelerra, programa al que hace tiempo no le dedico minutos de vídeo. Creo que este tutorial puede venir a muchos de los usuarios linuxeros que poseen una máquina poco potente pero desean poder realizar edición de vídeo en alta resolución. Por suerte, Cinelerra es un programa pensado desde la sencillez (aunque aparentemente parezca lo contrario), y he dado con un sencillo truco que puede funcionar. O eso creo...
jueves, 15 de agosto de 2013
Jugar a la saga Total War con PlayOnLinux
Amanece en las colinas que rodean el monte St. James. Rodeado por los fieles regimientos de veteranos de la Grande Armée, Napoleón aguarda tranquilo el enfrentamiento contra la coalición. Como de costumbre, le han infravalorado. Esta vez, además, tiene todas las de ganar, porque cuenta con un arma secreta. Venido directamente desde el futuro, y armado con un potente software libre, un tal Jen0f0nte le ha contado al oído que o tiene controlado al cabra loca de Ney o los malditos Scot Grey se le van a merendar toda la caballería. Napoleón sonríe. Esta vez Wellington tendrá que volver a Picadilly escupiendo plumas de su tricornio. Le vuelve a preguntar a Jen0f0nte, confirmando la estrategia, e insistiendo en que le repita el nombre del mágico sortilegio que le va a ayudar a vencer en su triunfal regreso desde el encierro de Elba. Con su tono medio francés, medio corso, trata de repetir la palabra mágica: Linux. Y wine. Y PlayOnLinux. Allons enfants de la Patrie, le jour de gloire est arrivé, etcétera.
lunes, 5 de agosto de 2013
Trucos Gimp #1: Reflejos, atajos de teclado, etc.
Para que veáis que hago caso a vuestras sugerencias, aquí comienza una nueva serie dedicada al editor GTK de gráficos rasterizados libre, o lo que viene siendo el Gimp de toda la vida, hablando en cristiano. Esta serie se une a la otra novedad que he introducido este fin de semana, la adición de vídeos en inglés, que así de paso practico un poco con la lengua de Shakespeare. No serán estas las últimas novedades que introduciré en el canal, tengo en preparación al menos una serie nueva. ¿De qué tratará? ¡Se abren las apuestas!
miércoles, 31 de julio de 2013
Trucos Ubuntu: Crear Webapps con Chrome/Chromium
Ubuntu lanzó en su versión 12.10 a bombo y platillo la idea de la webapp en el escritorio, bajo el lema de que estas aplicaciones web serían "ciudadanas de primera en el escritorio". Menos de un año después tengo la impresión de que esto de las webapps no ha cuajado del todo, o al menos no ha tenido el éxito que la gente de Canonical estimaba. Existe un ecosistema razonablemente grande de estas webapps, parece que su desarrollo no es difícil, pero el caso es que el valor añadido de estas "pseudoaplicaciones" no es tan grande; y para colmo, con los navegadores Chrome/Chromium su utilización es un tanto frustrante, al menos en mi caso: webapps que no funcionan bien, necesidad de instalar paquetes extra... así las cosas, parece que más vale tener un lanzador de toda la vida que funcione como debe, que una sofisticada webapp a la que, en mi opinión, le queda todavía camino por recorrer.
domingo, 14 de julio de 2013
Trucos Ubuntu: Crear Miniaturas XCF (Gimp)
Hace ya unos meses os enseñaba cómo obtener miniaturas para los archivos RAW en el navegador y el escritorio de Gnome. Ahora le toca el turno al fichero gráfico que faltaba para que todas las imágenes de nuestro sistema tengan su correspondiente previsualización: los XCF de Gimp. Los archivos XCF (eXperimental Computing Facility) son los nativos de Gimp y quizá sean los archivos gráficos más complejos que podemos tener en GNU-Linux, al tener la posibilidad de guardar información relativa a capas, transparencias, selecciones... vamos, que no son exactamente un archivo gráfico sin más... De todas formas siempre he echado de menos que se vea la miniatura en el navegador, así que aquí os traigo el método para conseguirlo.
jueves, 11 de julio de 2013
Trucos Ubuntu: Solución a problemas de la pantalla de arranque
Estoy casi seguro de que prácticamente todos los ubunteros que estáis leyendo este artículo habéis sufrido alguno de los dos problemas que describo en este vídeo, o incluso los dos al mismo tiempo. De hecho yo mismo me encontraba en este patético segundo supuesto antes de ponerme a investigar un poco para dar con las soluciones correspondientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)